martes, 2 de febrero de 2016

Nuevas instalaciones AmapolaBio. Construcción ecológica y sostenible.


Nuevas instalaciones AmapolaBio
 

Amapola Biocosmétics crece, se renueva y se viste de largo para estrenar nueva sede en este año 2016.

 AmapolaBio cosmética ecológica, fresca y honesta, tiene el placer de presentarte, 12 años después de su nacimiento, el inicio de la obra de sus nuevas instalaciones. Dichas instalaciones albergarán un  nuevo laboratorio con una mayor capacidad de producción, oficinas, almacenes, preparación de pedidos y una bonita tienda, buque insignia de la imagen de la marca.
Después de darle muchas vueltas a empresas de construcción  y propuestas, siempre buscando alguna coherente con la filosofía eco de la marca y nuestras actuales necesidades de crecimiento y eficiencia, nos hemos decidido por el innovador sistema PASSIVHAUS.

La empresa asturiana TimberOnLive
está desarrollando para nosotros esta construcción. Esta  empresa esta  especializada en el diseño y ejecución de viviendas eficientes y sostenibles. Han creado su propio sistema constructivo basado en un entramado pesado de madera con uniones madera-madera, que unido a las estrategias pasivas en el diseño consigue viviendas de consumo casi nulo (NZEB) cumpliendo con exigentes estándares de calidad como el de Passivhaus.

Ana Isabel de Andrés en las nuevas instalaciones de AmapolaBio

El nuevo edificio de Amapola
Biocosmétics será de bajo impacto ambiental gracias a los materiales empleados  y de gran eficiencia energética.
Este estándar de calidad se basa en construir con un gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 80% (sobre las construcciones convencionales). 

Si pasáis por Segovia estáis invitados a conocer nuestras nuevas instalaciones,  a partir del mes de Junio. ¡Estaremos encantados de recibiros!







jueves, 7 de enero de 2016

Piel sensible, cuídala con Caléndula, Aloe y AmapolaBio

Caléndula AmapolaBio


      Hoy vamos a ayudarte a cuidar tu piel sensible. Utilizando las plantas  y una cosmética adecuada, ecológica y sin tóxicos, puedes mejorar el aspecto de tu piel todo el año. 

      Los casos de piel sensible aumentan cada año alrededor de un 40%. El entorno tóxico en el que vivimos hace que nuestra piel se sensibilice y ya no soporte la aplicación de ningún cosmético salvo los naturales y ecológicos. Cuidar la piel con cosméticos eco-naturales empieza a no ser un lujo si no una necesidad.


Indicadores de una piel sensible


       La irritabilidad, la tirantez, el enrojecimiento y la descamación suelen ser características propias de la piel sensible. 
       Esas pieles  frágiles y vulnerables en las que la capa hidrolípidica ha dejado de cumplir su función protectora y por eso ante cualquier estímulo externo como calor, frío, agua, etc reaccionan desmesuradamente enrojeciendo e inflamándose. Aunque las pieles secas son más propensas a la sensibilidad también las pieles grasas pueden sufrir sensibilidad y si no las tratamos a tiempo con los productos adecuados esta piel sensible se puede convertir en una dermatitis.


La piel masculina también se resiente


     También los hombres pueden tener piel sensible,  ellos sufren este problema ya que el afeitado, sobre todo si es diario y se realiza con espumas u otros cosméticos con alto contenido en alcohol, resulta un acto agresivo e irritante para la piel que tiende a sensibilizarse con el tiempo.
Asociado a estas características pueden surgir problemas circulatorios como cuperosis,  teleangiectasias o rosácea, que hace que aparezcan una pequeñas venas muy marcadas en la zona de las mejillas.

       Las causas de sensibilización de la piel son tanto externas, debido a factores climatológicos, contaminación del entorno o aplicación de cosméticos tóxicos, como internas, provocadas por medicamentos, alimentación poco saludable o factores nerviosos como el estrés o la ansiedad.
Todas las pieles son susceptibles de hacerse reactivas si se tratan con cosméticos inadecuados, se exponen demasiado al sol o se ejerce sobre ellas cualquier tipo de agresión física como el afeitado o una exfoliación excesiva. Es importante tener esto en cuenta a la hora de elegir que productos nos aplicamos sobre la piel.

Cuidados especiales para piel sensible


      La piel delicada necesita cosméticos que disminuyan la irritación y actúen calmando y refrescando. Si además hay problemas microcirculatorios asociados aplicaremos activos vasotónicos y descongestivos que faciliten la circulación y regulen la permeabilidad de esta piel frágil.

Rutina diaria 
      Aplicación por la mañana de una crema hidratante que lleve alguno o varios de los componentes que se indican a continuación, evitando en ellos sustancias tóxicas como derivados de petróleo, perfumes sintéticos (altamente sensibilizantes) o filtros solares químicos.
      Por la noche la limpieza debe ser suave con una leche limpiadora fluida, ya que muchas veces la piel sensible no admiten la limpieza con jabones sólidos por su pH muy básico. Luego aplicaremos un tónico calmante y refrescante y a continuación un cosmético rico en ingredientes nutritivos e hidratantes.

Plantas que te pueden ayudar

Caléndula: es la planta calmante y antiinflamatoria por excelencia, actúa disminuyendo el enrojecimiento y la descamación. Se puede utilizar el aceite de caléndula (macerado de la flor en aceite de almendras) directamente sobre la piel o incorporado en una crema facial o corporal.
Aloe vera:   de la pulpa gelatinosa de esta planta se obtiene el gel de aloe que contiene aminoácidos, vitaminas y minerales, tiene un alta capacidad para retener el agua y es calmante y refrescante, ideal para los síntomas de enrojecimiento y quemazón.
Almendras: al prensar la almendra se obtiene un aceite con un alto porcentaje de ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, de gran poder hidratante y emoliente que facilita la elasticidad de la piel y previene la sequedad cutánea
Avena: es un cereal rico en mucílagos muy nutritivo y suavizante. El agua de avena o cualquier extracto elaborado con esta planta, calma las pieles enrojecidas y disminuye la irritación. Debido a estas propiedades se emplea mucho en cosmética infantil.

Piel sensible AmapolaBio

La piel sensible debe EVITAR


Cambios bruscos de temperatura
Cualquier químico tóxico en los cosméticos
Ambientes contaminados
Alimentación procesada
Situaciones de estrés

Cuida tu piel sensible con Crema facial de Caléndula y Crema Facial de Aloe Vera de AmapolaBio y presume de piel radiante todo el año. Puedes encontrarlo en nuestra web amapolabio.com.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Nuevos... y buenos propósitos AmapolaBio







Hoy para cerrar este año queremos cuidarte y compartir con todos vosotros nuestro decálogo.
Lleno de buenos propósitos, intenciones y declaración de principios, vamos a hacer... contigo...que se cumpla cada día.

Nos hemos propuesto además ponerte al día de todas las novedades del mundo ecológico, de las propiedades de las plantas que utilizamos, de nuestros procesos de fabricación... para que cada vez nos conozcas un poco mejor y puedas confiar más y más en nosotros. En fin actualizaremos más a menudo nuestro blog para que en todo momento estés informado de todo lo que te puede interesar en el mundo de la cosmética eco. 

Somos cosmética ecológica, consciente de lo que hacemos y de como lo hacemos, cuidamos las materias primas con las que trabajamos, para que ellas te cuiden a ti, hacemos cosmética fresca que llega a tu piel con toda la vitalidad de las plantas, recién hecha..., tenemos la experiencia y la sabiduría que nos dan los años de trabajo y la escucha de nuestros clientes.

Ya son más de 12 años trabajando en el mundo eco. Celebramos contigo todo este tiempo juntos, nuestra experiencia-eco y tu fidelidad y brindamos porque se cumplan tus nuevos-buenos propósitos para este año y los nuestros. Por que los sueños se pueden hacer realidad...

Feliz Año Nuevo!!! 



Decalogo AmapolaBio


miércoles, 3 de junio de 2015

Sácalos al aire!!



Cuidado de piesYa llega el verano, el calor y cada día nos apetece más sacar nuestras piernas al sol y ponernos esas sandalias de tiras que estrenamos al año pasado.
Pero…estamos en condiciones de poner esas piernas y pies al aire??
Desde AmpolaBio os queremos enseñar  unos pequeños consejos  para “ecocuidaros” y lucir vuestras piernas en todo su esplendor este verano!!!
Con el calor las piernas se pueden inflamar, retener líquidos y en general las sentimos pesadas y poco tonificadas ya que la circulación de retorno se hace más lenta porque las venas se dilatan por el efecto del calor.
Para tenerlas bien frescas e hidratadas  y evitar los signos de la mala circulación, debes darte cada noche un masaje siempre de abajo hacia arriba con la Crema Camino de Santiago que contiene mentol, principio activo de la menta, activador de la circulación y refrescante.
Una vez a la semana te recomendamos hacerte una buena exfoliación en la ducha con un guante de crin y el jabón de algas marinas. Ayudara a reactivar la circulación y a sentir las piernas más ligeras y tonificadas. 
Para el cuidado de los pies que se resecan en las zonas de los talones al estar más expuestos al sol y al aire libre, recomendamos un buen masaje cada noche con la crema de manos de caléndula. Si consigues incluirlo en tu rutina veras como lucen tus pies como los de un bebé.
Cuando ya han aparecido, debido a la sequedad, las temidas grietas, podemos utilizar la Manteca corporal de Karité con argán, que ayuda a nutrir la piel y cicatrizar las heridas generadas dejando la piel regenerada y suave.

Además después de  cada baño
debemos secar bien los pies, especialmente entre los dedos, de esta manera evitamos que los hongos proliferen.
Utiliza chanclas de goma en las duchas de piscinas o gimnasios públicos y evita andar descalzo por zonas asfaltadas por donde camine mucha gente. Los hongos se pueden encontrar en los lugares más insospechados.
Si estas en el campo o en una playa natural, no te cortes, camina en contacto con la naturaleza, es el mejor masaje que puedes dar a tus pies y tus piernas se verán fuertes y tonificadas además de la carga de energía que supone estar en contacto directo con la tierra.
 No debemos olvidar el cuidado de las uñas, para mantenerlas en perfecto estado es necesario cortarlas adecuadamente ya que unas uñas demasiado largas, demasiado cortas o mal cortadas pueden dar problemas y ser causa de infecciones.
Imprescindible también para lucir unas uñas sanas y bonitas en los pies es retirar el esmalte antes de aplicar el siguiente y si podemos dejar pasar unos días entre la aplicación de un esmalte y otro, pues mucho mejor.
Por supuesto, siempre usar esmaltes y cuidado de uñas ecológicos, mucho vemos dañinos para las uñas veraniegas que los convencionales.
Con un poquito de tiempo y cuidados estaremos preparadas para lucirnos al sol, pies y piernas libres unos meses y cargadas de energía para todo el invierno.

Por que la belleza esta en lucir sana y natural, y dejar que tu piel cuente lo que has vivido


jueves, 19 de marzo de 2015

UÑAS ECO....CUIDADAS.




Tener las manos y las uñas cuidadas ha sido siempre un signo de salud y elegancia. Por eso su cuidado es más que un proceso estético.
Las uñas son un tipo de piel modificada y no solo cumplen funciones decorativas. Protegen las últimas falanges, proporcionan apoyo para las puntas de los dedos de pies y manos y nos ayudan a llevar a cabo acciones como rascar una superficie o desatar un nudo. Su estado puede ser un indicador de salud y requieren especial atención sus cuidados para mantenerlas fuertes y evitar su deterioro. La alimentación, la higiene y una buena eco manicura hacen mejorar su aspecto y disminuir el riesgo de infecciones.
Están formadas por tres capas de queratina. La primera es la parte brillante, la segunda capa se llama queratina mediana, y la tercera la queratina sensible. Una uña sana tiene una forma ovalada, es lisa y con un color parcialmente rosado. Este color se debe a la gran vascularización que hay en el fondo epidérmico y a las características transparentes de la uña.
Durante la infancia las uñas son flexibles, transparentes, de superficie lisa y convexa. En los adultos, la uña es mas dura y resistente apreciándose siempre la presencia de lúnula (espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas). En la madurez, la uña pierde brillo, se vuelve opaca, grisácea, frágil y la lúnula tiende a desaparecer.
Las uñas tienen entre un 7% y un 16% de agua, que es conveniente mantener para que la flexibilidad y la dureza sean las adecuadas.
 Los grandes enemigos de las uñas son el agua, las manicuras agresivas, los productos detergentes, los cosméticos no naturales, disolventes mal formulados y abrasivos, sustancias alérgicas, golpes ...
 Las manchas blancas en las uñas se deben a microtraumatismos, pequeños golpes directos sobre ellas que hacen que se separen las capas interiores, sin que la externa sufra deterioro.
ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LO QUE NO DEBERÍAMOS HACER SI QUEREMOS MANTENER SANAS NUESTRAS UÑAS:
• No utilices disolventes agresivos o endurecedores cargados con demasiado formol. Resecan las uñas y suelen ser la causa principal del daño de las capas de queratina, ya que las dejan sin defensas frente a alteraciones y agresiones externas.
• El disolvente que utilices debe ser rico en sustancias oleosas y no contener acetona, ya que ataca la capa que protege las uñas, reseca la cutícula y amarillea los dedos.
• Si tus uñas presentan alguna patología, no apliques ningún producto embellecedor. Empeorará su aspecto.
• Protege sus uñas contra lejías y detergentes utilizando guantes dobles de plástico con revestimiento interior de algodón. Las tareas domésticas son especialmente agresivas para las uñas.
• Elimina a diario la suciedad que se acumula bajo ellas.
• Sécate perfectamente las manos y las uñas después de lavarlas. El agua deteriora la lámina ungueal y la cutícula, y las reseca. Además, la humedad favorece el desarrollo de infecciones.
• Preserva las uñas del sol y de las agresiones externas como el frío extremo, la lluvia y el calor.
• Si una uña tiene una infección o un hongo, no utilices nunca la misma lima que  has utilizado con las uñas sanas para evitar la transmisión de la infección.
TODO LO QUE VEMOS FUERA SE CONSTRUYE DESDE DENTRO.
Así como los componentes de las uñas son queratina, agua, lípidos, calcio y hierro principalmente, debes saber que los alimentos más apropiados para mantener las uñas fuertes son los mismos que también dan fortaleza y belleza al cabello, es decir, los que tienen un alto contenido en proteínas, sales minerales y vitaminas.
Las sales minerales más efectivas son las del calcio, yodo, zinc y hierro. Por ello, es recomendable consumir almendras, avellanas, espinacas, lentejas, sésamo y algas, cereales, etc.
Y las vitaminas más beneficiosas para ellas son la vitamina A, que se encuentra con abundancia en el tomate, el pimentón y la zanahoria, y las vitaminas del grupo B, contenidas, entre otros alimentos, en la levadura de cerveza .
Y después de todos estos cuidados por dentro y por fuera te recomendamos cuál sería…

NUESTRA MANICURA PERFECTA.
Hazte la manicura solo una vez a la semana siguiendo estos sencillos pasos:
1º    Exfoliación suave con el JABÓN EXFOLIANTE DE ALBARICOQUE. Sumerge las manos en agua templada durante 10 minutos y luego frota el jabón sobre tus uñas. Luego seca bien las manos con una toalla.
2º    Recortado de uñas a la longitud adecuada. La longitud de la uña no debe pasar la yema del dedo (parte carnosa), ya que al aumentar la superficie libre se favorece la pérdida de agua.
3º    Masaje de manos y uñas con la CREMA DE MANOS DE CALÉNDULA. Masajea suavemente las manos desde las muñecas hasta las puntas de los dedos y las uñas frotando con movimientos ascendentes y circulares.  
4º    Cuida especialmente las zonas más secas con el BÁLSAMO DE CALÉNDULA. No tires de los molestos padrastros, acostúmbrate a hidratarlos en profundidad todos los días.
    Retira las cutículas. Si las empujas con un palito de naranjo se mantendrán  más saludables. Podemos eliminarlas con productos naturales como el "fluido para cutículas" Couleur Caramel aplicado regularmente y hacernos un masaje posterior con la MANTECA CARICIA DE KARITÉ.
6º    Ahora ya puedes pintarlas. Antes de hacerlo no te olvides de la base protectora, el endurecedor de uñas Couleur Caramel. Hay que extender el esmalte en capas muy finas y esperar unos momentos antes de aplicar otra capa. Te recomendamos la línea color de esmaltes Coleur Caramel, son productos certificados Eco sin parabenes, tolueno, formol o colofina.
7º    Y para terminar cuídalas cada noche. Con un masaje con ACEITE DE ARGÁN ECO, rico en vitamina E y ácidos oléico y linoléico que les dará elasticidad y brillo permanentes.

Con todos estos cuidados veras como tus uñas se fortalecerán y se verán cada día más flexibles, jóvenes y sanas. Presume de uñas Eco!!!

miércoles, 14 de enero de 2015

PORQUÉ NECESITAS UNA CREMA HIDRATANTE





El agua es un elemento vital para la piel, la hidratación es fundamental para lucir un cutis luminoso, flexible y transparente. Las cremas hidratantes evitan la deshidratación y son imprescindibles en el cuidado facial diario.


POR QUÉ ES NECESARIO HIDRATAR LA PIEL

La piel contiene alrededor de un 70% de agua, del cual el 13% se encuentra en la capa córnea de la epidermis como agua que se evapora fácilmente, y el resto en la dermis como agua bien fijada al colágeno y la elastina. Ambas capas participan en el metabolismo del agua en la piel, y para que la capa córnea permanezca bien hidratada debe existir un equilibrio entre la difusión del agua y su evaporización en la superficie.

La película hidrolipídica que se encuentra en la superficie y los factores naturales de hidratación, ayudan a la capa córnea en sus 
funciones, evitan que el agua se pierda y actúan fijando el agua  
absorbiendo y almacenando la que se encuentra en el ambiente.

El ácido hialurónico, incluido en muchas crema hidratantes, es un mucopolisacárido presente en la dermis que permite los intercambios de agua entre la dermis, la epidermis y la sangre. Es una sustancia viscosa que retiene agua y  las alteraciones en su cantidad o calidad son causa de numerosas afecciones.

Debido a las agresiones externas como el frío, el calor, el viento, la contaminación o la sequedad extrema del ambiente provocada por las calefacciones, la capa córnea encargada de retener agua se fragiliza y empieza a perder sus funciones. La piel entonces se deshidrata volviéndose áspera, rígida, frágil y apagada con la pérdida consiguiente de elasticidad y turgencia y la aparición de  arrugas.

El agua que forma parte de la piel proviene del interior del cuerpo, de lo que comemos y bebemos. Exteriormente es muy difícil aportar agua porque la piel es impermeable en un 90%, por eso es tan importante para mantener una piel sana y luminosa llevar una dieta rica en alimentos que contengan agua como frutas, verduras, zumos e infusiones.

Evitar que el agua se pierda es la principal función que cumplen las cremas hidratantes. Para ello forman una barrera sobre la piel que evita la evaporación e hidrata con ayuda de principios activos humectantes.

TIPOS DE PIEL E HIDRATACIÓN

Las cremas hidratantes deben utilizarse todos los días por la mañana con la piel limpia y seca para mantenerla protegida durante todo el día.

Cualquier tipo de piel puede sufrir deshidratación, y ésta puede ser puntual y reversible si aplicamos una crema adecuada.

Una piel normal puede volverse seca en invierno o después de algún tratamiento médico y necesita una hidratante ligera que no contenga sustancias que taponan el poro como aceites minerales, siliconas o vaselinas.

Las pieles grasas también pueden sufrir deshidratación más difícil de detectar por el exceso de secreción sebácea. Desarreglos hormonales o la utilización de cosméticos inadecuados formulados con alcohol o sustancias muy astringentes pueden provocar esta sequedad. Deben emplearse cremas ligeras con poca grasa y con activos humectantes como glicerina o aloe vera.

Las pieles secas en las que ya ha se ven signos de envejecimiento cutáneo necesitan cremas que hidraten y nutran a la vez, suelen ser cremas regeneradoras más densas formuladas con aceites vegetales ricos en antioxidantes como el aceite de rosa mosqueta, argán, germen de trigo o aguacate.

Las pieles sensibles, más propensas al enrojecimiento, deben emplear cremas que no contengan ninguna sustancia que pueda resultar irritante, como derivados del petróleo, conservantes sintéticos o perfumes químicos, es preferible la utilización de activos naturales como aceite de caléndula, manzanilla, aloe vera, extracto de malva o azuleno.

ELEGIR UNA CREMA ADECUADA

La piel es un órgano vivo. Según el Ayurveda, las sustancias químicas no poseen la inteligencia de las células de los organismos vivos que les permiten preservar el equilibrio y la estabilidad interna. Por este motivo cualquier sustancia que apliquemos a nuestra piel debería estar elaborada únicamente a base de plantas, en este sentido debemos tener especial cuidado en la elección de los cosméticos que empleamos ya que muchos son demasiado densos para penetrar adecuadamente en el tejido por lo que se quedan en la superficie formando una película que tapona los poros y acumula suciedad.

La base de la formulación de las cremas naturales son los aceites vegetales como el aceite de almendras, aguacate, pepita de uva o de oliva, o maceraciones de estos en plantas medicinales. Además contienen otros principios activos como sustancias humectantes y suavizantes (gel de aloe vera, glicerina vegetal), extractos de plantas con diferentes funciones (extracto de malva emoliente, de ortiga astringente, de cola de caballo epitelizante..) y aceites esenciales puros que penetran hasta las capas más profundas de la piel donde cumplen su función, actuando como regeneradores cutáneos (rosa, ylan-ylang), antiarrugas (incienso, geranio) o calmantes (lavanda, neroli), además de proporcionarle a la crema un olor especial.

La diferencia en la textura de una crema hidratante depende generalmente de la cantidad de agua que contenga la formulación. Las emulsiones fluidas, ligeras que se extienden con facilidad y no dejan sensación grasa en la piel contienen de un 85-90% de agua. Las emulsiones más densas y difícíles de extender son más adecuada para pieles secas y contienen alrededor de un 70-80% de agua.